¿Que es la diabetes?


La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas que afectan a diversos órganos y tejidos, su principal característica es el aumento en los niveles de glucosa en la sangre, ésta enfermedad perdura toda la vida y sus principales complicaciones se presentan en el tejido vascular (venas y arterias), su aparición depende de múltiples factores, entre ellos los antecedentes familiares de cada persona, considerado como uno de los factores de mayor importancia.

Aumento en los niveles de glucosa en la sangre: se calculan niveles altos de glucosa en sangre a partir de 100 mg/dl.Niveles normales de glucosa en sangre: calculados entre 70mg/dl a < del 100mg/dl.

En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:
  • El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I)
  • Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).
La diabetes afecta a entre el 5 y el 10% de la población general, esta variación depende de los estudios consultados. Debe tenerse en cuenta que se estima que por cada paciente diabético conocido existe otro no diagnosticado. Su frecuencia aumenta significativamente con la edad y también con el exceso de peso y la vida sedentaria, por estos motivos se espera un importante aumento del número de diabéticos en los próximos decenios.

1 comment

Rosario | 5 de junio de 2012, 4:58

Soy diabética y me parece muy interesante vuestro blog. Gracias por tanta información.

Publicar un comentario