Mitos de la alimentación

Aquí te presentamos algunos de los alimentos que sí puedes comer con medida.

Mito 1. El plátano está prohibido. Seguramente lo leíste o tu Médico te lo dijo y desde entonces no comes plátano y siempre se te antoja. En realidad, el plátano junto con algunas otras frutas como el mango, las uvas, los higos, los dátiles, etc., tienen un aporte importante de fructosa y de carbohidratos. Esto no significa que no puedas comerlos, pero sí que tienes que medirte en su consumo. Por ejemplo, una porción adecuada de plátano es medio plátano tabasco o 2 plátanos dominicos y la recomendación es comerlos poco maduros, ya que cuando comienzan a madurar su aporte de azúcares es mayor. Por otro lado, para contrarrestar la subida rápida de glucosa en sangre, puedes acompañar la fruta con proteína, por ejemplo, queso cottage o yogurt sin azúcar y bajo en grasas.

Mito 2. Se debe comer sólo productos especiales. En los últimos años, la industria alimentaria ha creado alimentos especiales para personas con Diabetes. Por lo general estos productos no tiene azúcar y son bajos en grasas. Puedes comerlos, pero siempre después de checar su etiqueta de información nutrimental para conocer si efectivamente son buenos para ti. Por otro lado, también puedes consumir productos que no sean especiales para personas con Diabetes, el secreto está en que leas la etiqueta de información nutrimental antes de comprarlos.

Mito 3. El pan tostado es mejor. Cuando sometemos el pan a cocción, libera agua y se dextriniza, manteniendo la proporción de hidratos pero transformando mayores moléculas de glucosa que polímeros de la misma. Es decir, el pan bien tostado tiene mayor Índice Glucémico, ya que la temperatura por cocción y la destrinización debilitan los enlaces de puentes de hidrógenos entre las moléculas de glucosa, provocando un alimento que será de fácil evacuación gástrica y con mayor contenido en glucosa. Eso no significa que debas dejar de comerlo, pero sí quiere decir que su consumo debe ser limitado.

Mito 4. Las personas con Diabetes no pueden consumir azúcar. El azúcar refinado provoca que los niveles de glucosa en sangre se eleven, esto es cierto, pero eso no significa que no lo puedas consumir en su totalidad, aunque si quieres decir que DEBES evitarlo. Por otra parte no sólo el azúcar eleva tus niveles de glucosa, también los carbohidratos, por lo que es necesario que lleves una dieta equilibrada como cualquier otra persona, una dieta que sea baja en azúcar, sal y grasa.

Mito 5. Las papas están prohibidas. Este tubérculo contiene una buena fuente de almidones que pueden elevar tu glucosa, sin embargo esto no quiere decir que debas desecharla de tu dieta. En realidad el problema con las papas es la forma en que las cocinamos, por ejemplo, las papas fritas son una bomba para la salud de cualquier persona, no solo para aquellos que tienen Diabetes y en ese sentido, debemos evitarlas todos. En tu caso, lo aconsejable es combinarla con vegetales, prepararla sin grasa y sin salsas que puedan agregarle calorías y, por supuesto, comerla con moderación.

Publicar un comentario