Prueba para prevenir un infarto

prueba de sangre 


Una nueva generación de exámenes de sangre puede detectar en forma rápida y confiable si una persona está teniendo un infarto poco después que comience a dolerle el pecho, un momento en que las pruebas actuales no dan resultados concluyentes.

Estas pruebas ofrecen una forma más confiable para determinar si alguien necesita ayuda de inmediato una vez que ingresen al hospital con dolor en el pecho. La idea de desarrollar exámenes de este tipo parte del hecho de que millones de personas acuden a los servicios de urgencia con síntomas de ataque al corazón cuando en realidad no están sufriendo uno. Los que sí lo están teniendo requieren que les destapen rápidamente las arterias que tienen bloqueadas con el fin de limitar el daño al miocardio a consecuencia de la falta de sangre.

¿Cómo saber si se sufre un infarto?

Actualmente los médicos tienen dos formas principales de diagnosticar un ataque al corazón. Una de ellas consiste en emplear un electrocardiograma para medir la actividad eléctrica del pulso cardiaco en busca de anormalidades, pero ese examen no siempre permite detectar un infarto sin duda alguna. Los doctores también pueden utilizar exámenes sanguíneos para detectar niveles elevados de una proteína del músculo cardiaco conocida como troponina, lo cual indica lesión en ese músculo. Una desventaja de las antiguas pruebas para detectar la troponina es que llevan más tiempo para detectar el aumento en los niveles de la proteína, y para cuando lo hacen, el corazón puede haberse dañado.

Dos estudios europeos publicados en el New England Journal of Medicine hallaron que los nuevos exámenes de sangre pueden mejorar el diagnóstico temprano poco después que una persona siente dolores en el pecho. Los exámenes ya han sido aprobados para su uso en Estados Unidos.

3 comments

Rincón del Punto de Cruz | 4 de junio de 2012, 23:57

Muy interesante vuestro blog, principalmente el video sobre la diabetes.
Un saludo a todos.
Rosana.

* Por favor, quitad la "Verificación de Palabras".

Lopita | 5 de junio de 2012, 10:50

Muy interesante toda la información y de gran utilidad, felicidades por el blogg
Lopita

anelim30 | 9 de junio de 2012, 16:28

Con anterioridad hice un comentario sobre este blog. Bueno sinceramente me gustò mucho ya que tiene bastante informaciòn sobre la Diabetes enfermedad que conozco bien por tener un hijo con ella desde hace 20 años. Suerte con el blog.

Publicar un comentario